La trama de los Panamá Papers de Salta, develada por FM Capital, empezó a meterse cada vez más en el territorio provincial, esta vez se conoció que la empresa de Nelsón Odella, socio de Alejandro, hermano del gobernador Juan Manuel Urtubey, tiene una página web donde ofrece productos salteños que provienen de una finca que pertenece a los Franzini, una de las familias más poderosas de la provincia.
Esta vez, tras una exhaustiva búsqueda en la red de redes, nuestro medio dio con la página web de American Farm SRL, que asegura haber sido titular, durante sus años de funcionamiento, de la finca San Vicente en el interior de la provincia, inclusive, en el sitio hay una foto en la entrada al establecimiento agropecuario con un cartel de American Farm. El inmueble rural pertenece a Consult NOA, que está a nombre de Héctor Eduardo Sibilia y Margarita Elisa Franzini (ver documento en este link). Es decir que la empresa fantasma de Odella, el vicepresidente de la offshore de Alejando Urtubey, no sólo tiene relación con la familia con mayor poder político en Salta, sino que, según asegura, también está relacionado con la que más poder económico ostenta en la provincia.
“Con el propósito de seguir creciendo, American Farm busca aliados para poder ampliar el radio de alcance de distribución y la variedad de sus productos. American Farm junto a Alabern Fábrega y Lensur Organic Food Group, grandes y reconocidas empresas a nivel internacional, se unen para ser la primera proveedora de productos frescos mundialmente. American Farm, radicada en Estados Unidos, se encarga de la importación de sus productos frescos producidos en la Finca San Vicente en la provincia de Salta, Argentina. La incorporación de Lensur Group aporta su gran variedad y exclusiva producción de productos orgánicos y con la ayuda de Alabern Fábrega se hace posible la exportación de todos los productos, tanto nuestros como los de Lensur, a todo el mundo”, reza la web
Esta declaración en la web abre un interrogante ¿Qué relación une al vicepresidente de la offshore de Alejando Urtubey, y de otras 50 empresas sospechadas, con una de las familias más poderosas de la provincia?.
Según la web del socio de Urtubey, San Vicente produce, para exportar, ajo, poroto y cebollas, no obstante, según establece el acta de constitución de Consult NOA, el establecimiento se dedica a la producción de Duraznos Tipo Spring Red, higos Tipo Turkey Brown, almendras, Variedades Non Pareil, Thompson y Merced entre otros que en nada coinciden con lo que figura en la web de American Farm.
Cabe recordar que según reveló este medio que Odella, uruguayo radicado en Estados Unidos, abrió una empresa en Salta, el 28 de Octubre de 2014 cuyo nombre es “AMERICAN FARM SRL.” CUIT 30-71465010-2, que se dedica a la producción de semillas varietales o autofecundadas de cereales, oleaginosas y forrajeras. Finalmente, terminó siendo una compañía fantasma.
De acuerdo con lo que estaba asentado en Boletín Oficial de Salta, los socios de la empresa Rosana Noemí SERRES y Nelson Ricardo ODELLA MAGLIONE. Mientras que el domicilio legal y administrativo de la empresa del socio de la offshore de Urtubey, era la calle Abraham, Cornejo 196. Pero cuando los periodistas de FM Capital se apersonaron en la vivienda nadie conocía a los socios y además funcionaba un atelier de arte, llamado “El pincel de oro”. Esa casa, casualmente, pertenece a un productor agropecuario de la provincia, llamado Edagar Aníbal Musso, cuya actividad principal (ver foto al final de la nota) es la de ganado bovino y ¡búfalos! (no, no es una broma).
Hasta el día de hoy, la página de la empresa ofrece los productos de nuestra provincia provenientes de la finca de los Franzini, e inclusive los números de teléfono que figuran en la web continúan activos.
El vicepresidente de la offshore de Urtubey, hoy está radicado en Miami, según revelaron las fuentes tiene sus oficinas, aún operativas, en la sección Noroeste de la calle 167 a la altura 6187.
Lo que es un misterio es si, pese a lo que dice su web, vende productos agropecuarios salteños en los Estados Unidos. Lo seguro, es que si comercializa productos provenientes de nuestra provincia, no son originarios de la finca San Vicente como aseguran en la red, porque de acuerdo a los registros provinciales esa finca jamás se vendió o arrendó a Nelson Odella o a la firma American Farm.
Lo que si se puedo averiguar es que el establecimiento, perteneciente a los Franzini fue beneficiado con un proyecto importante del Gobierno Provincial (ver foto adjunta). En esa finca pensaba construirse el dique El Ceibal.
“Finalmente, el gobernador Urtubey y las demás autoridades se dirigieron a la finca San Vicente -ubicada a nueve kilómetros de la ciudad- donde se proyecta la construcción del dique El Ceibal. Allí fue informado sobre los trabajos que hay que ejecutar para la concreción de ese proyecto, cuyos estudios datan de 1975 y 1987. A partir del planteo del pueblo para la realización de la obra, el Gobierno adelantó que realizará los estudios topográficos para actualizar los antecedentes de esta obra. El proyecto en cuestión incluye el cierre de dos lomas, una lateral de 300 metros y otra lateral de 200 metros, además de la realización de un canal colector. Los estudios previos estiman una inversión de $ 8 millones. El espejo de agua sería de 14 hectáreas, más los trabajos complementarios que hay que realizar en las márgenes”, anunciaba el parte de prensa oficial en el año 2009
Las pruebas a la vista plantean una última interrogante, ¿qué misterioso vínculo une a Odella, un hombre a Monzer Al-Kassar, el Triple Crimen, tráfico de efedrina y la Ruta del dinero K, con el hermano de Juan Manuel Urtubey y la reconocida familia Franzini?
Consult NOA la empresa de Eliza Franzini y dueña de la Finca San Vicente.
Domicilio donde está asentada, según el Boletín Oficial, American Farm.
Comprobante de la constitución de la empresa de Musso, propietario del inmueble que declaró American Farm en la provincia.