Desde esta semana, Salta cuenta con un marco legal para las plataformas digitales de transporte como Uber, Cabify y similares. La flamante Ordenanza Nº 16.377 crea el Servicio de Movilidad para Usuarios de Plataformas Digitales de Transporte (SeMUPDiT), que reconoce esta modalidad como servicio público de interés general.
La normativa establece que los viajes deberán solicitarse exclusivamente mediante una app autorizada, funcionando bajo la modalidad punto a punto, sin rutas fijas ni paradas. La Secretaría de Tránsito será la autoridad de control y sanción, encargada de autorizar plataformas, supervisar a los conductores y garantizar el cumplimiento de requisitos técnicos y legales.
Las empresas deberán tener representación legal en Salta, ofrecer soporte técnico y contar con sistemas de seguridad. Por su parte, los choferes tendrán un plazo de dos años para regularizar su situación si aún no poseen licencia profesional. La ordenanza entrará en vigencia en 30 días y será reglamentada en un máximo de 90.