El Gobierno nacional avanza con un proyecto que busca desregular las profesiones universitarias, eliminando la obligación de que los profesionales aporten a los colegios que los nuclean.
La iniciativa, que aún no cuenta con dictamen, generó un inmediato rechazo por parte de los consejos y colegios profesionales, que advierten sobre las consecuencias negativas que podría tener para el control de la matrícula y la seguridad pública.
Marianela Ibarra, presidenta del Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines de Salta (COPAIPA) y diputada provincial electa, expresó su preocupación en diálogo con FM Capital. "El proyecto pone en riesgo todo. Los colegios son necesarios para saber qué tipo de profesional estamos contratando. Tienen una razón de ser", manifestó.
La referente del COPAIPA consideró que el foco del Gobierno debería estar puesto en combatir el ejercicio ilegal de las profesiones. "Eso es una peligrosidad tremenda. Esta iniciativa va en contra de todas las colegiaciones del país y pone en riesgo la seguridad pública", señaló.
Además, sostuvo que es necesario trasladar esta preocupación a un petitorio concreto para generar conciencia.
Por último, Ibarra cuestionó el nivel de conocimiento detrás del proyecto. “Excede al presidente. La diputada que lo presenta no tiene idea de lo que esto puede implicar. Es una estructura que garantiza calidad y responsabilidad en el ejercicio profesional”, concluyó.
15/05/2025.
SALTA CAPITAL
Salta
Polémica y preocupación por el proyecto nacional que desregula las profesiones
Marianela Ibarra, presidenta del COPAIPA y diputada electa, criticó con dureza la propuesta.