El presidente del Concejo Deliberante de la ciudad de Salta, Darío Madile, en diálogo con FM Capital, destacó que el cuerpo legislativo local aprobó el funcionamiento de aplicaciones de transporte de personas, como Uber y Didi, dentro del ejido municipal.
La decisión marca un cambio significativo en la forma en que se regulará esta actividad, ya que la autoridad de aplicación será ahora la Secretaría de Tránsito de la Municipalidad y no la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), como ocurre con otros servicios.
Madile explicó que las tarifas serán fijadas por las propias empresas bajo el sistema de oferta y demanda, y destacó que "Uber no tendría que poner oficinas en Salta. La autoridad de control es la municipalidad", enfatizando que esta decisión responde a una necesidad concreta de la ciudad: "A veces la agenda hay que verla por la realidad y esta es una de ellas".
En cuanto al proceso de diálogo previo a la aprobación, el concejal detalló que se consultó a todos los sectores involucrados: taxistas, remiseros, la AMT, la Municipalidad y los propios usuarios. Madile señaló que no se trata de reemplazar un sistema por otro, sino de encontrar una manera de convivencia: "Creo que van a convivir. Hay gente que va a seguir tomando taxis y remises o van a terminar mixturándose, pero no es nuestra facultad hacerlo".
Por último, planteó un debate pendiente en torno al transporte impropio, que hoy está a cargo de la AMT. Según expresó, existe la posibilidad de que el control de este servicio vuelva a manos del municipio: "En su momento era inmanejable, pero hoy se está discutiendo su recuperación".