PROVINCIALES

Salta

Críticas por la ley que establece un pago por el recurso judicial de queja

Se exige un depósito de más de medio millón de pesos para presentar una queja ante la Corte de Justicia

La reciente sanción por parte de la Cámara de Diputados de Salta de una ley solicitada por la Corte de Justicia provincial, que establece un requisito económico para presentar una queja por recurso de inconstitucionalidad denegado, ha generado fuerte controversia. El valor actual de este depósito superará el medio millón de pesos, una cifra que, según críticos, podría limitar el acceso a la justicia.

En este contexto, el exdiputado provincial y dirigente radical Humberto “Ulúa” Vázquez expresó su rotundo rechazo a la medida. "Están ávidos para tener una caja y manejarla a gusto y paladar. Esto va a desalentar la actividad judicial", sentenció Vázquez, sugiriendo que la verdadera motivación detrás de esta ley es la recaudación.

El exlegislador enfatizó que la disposición "va en contra del Pacto de San José de Costa Rica, del derecho a la justicia", un instrumento internacional que garantiza el acceso a un juicio justo y a la protección judicial. Para Vázquez, esta acción se enmarca en un patrón más amplio: "Se entiende dentro del contexto, la Corte dejó de ser una Corte de Justicia para ser una Corte política".

En su crítica, Vázquez fue categórico al afirmar que la nueva exigencia económica "es solo para sacarle dinero a la gente". Considera que la medida carece de una justificación legítima y que su único propósito es impedir el acceso a un recurso judicial fundamental. "Pretenden evitar que se pueda trazar un recurso, no tiene sentido, no hay otro motivo que el de recaudar", concluyó.



Deportes

Insólito

Espectáculos