La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad un proyecto de Ley que establece la incorporación en el marco de la pedagogía de la memoria, como texto de lectura y reflexión, de manera obligatoria el libro “NUNCA MAS”.
Se trata de un informe final de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), en los niveles de educación secundaria, técnica y superior dependientes del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Salta.
El autor del proyecto, Tomás Rodríguez, señaló que “la provincia de Salta adhirió a un programa de la nación que es la pedagogía de la Memoria y me parece importante que se incorpore el libro NUNCA MÁS para que se conozca y reflexione sobre lo ocurrido en una época oscura de nuestra Patria”.
Asimismo, explicó que el informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), conocido como el “Nunca Más”, recopiló denuncias sobre violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura cívico-militar y cumple 33 años desde que fue entregado por el escritor Ernesto Sábato al entonces presidente Raúl Alfonsín. “Es un imperativo moral como también es responsabilidad de las instituciones constitucionales de la República el transmitir el conocimiento y el recuerdo permanente de ésta cruel etapa de la historia Argentina”, manifestó.
Finalmente, se refirió a las pintadas de pañuelos de las madres de plaza de mayo en distintos puntos del país y “acá en Salta hemos tenido una ingrata respuesta de algunos sectores que asociaron que estos pañuelos respondían a un movimiento ideológico, esto habla del desconocimiento de la historia de nuestro país y no saben que los pañuelos simbolizan la lucha de los derechos humanos, es un símbolo que recorrió el mundo, es importante que los jóvenes tomen contacto con esta realidad y sepan fortalecer la democracia “, sostuvo Rodríguez.
Fuente: Prensa Cámara de Diputados