Continúa la vacunación contra el virus influenza en todos los centros de salud, hospitales y vacunatorios de manera totalmente gratuita y obligatoria, para el grupo objetivo con o sin obra social.
Cabe recordar que recibirán la dosis las personas embarazadas en cualquier periodo de gestación, puérperas que no se vacunaron durante el embarazo y hasta 10 días posteriores al parto y personas mayores de 65.
Se hace especial hincapié en la inmunización de niños de entre 6 meses hasta los 2 años de edad, ya que los menores no tienen el sistema de defensas maduro y es necesario aplicar una dosis y, al mes siguiente una segunda.
También deberán vacunarse chicos y adultos de 2 a 64 años con enfermedades crónicas, respiratorias o cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes renales, oncohematológicos, trasplantados y diabéticos, quienes deberán contar con prescripción médica. Los obesos mórbidos no necesitan este pedido médico.
Sobre la Gripe
La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año, y la vacuna está indicada anualmente para prevenir complicaciones.
Al igual que otras infecciones respiratorias se transmite por contacto con secreciones de personas infectadas a través de las gotitas que se diseminan al toser o estornudar y de superficies u objetos contaminados con estas secreciones.
La enfermedad se manifiesta con fiebre mayor a 38ºC, tos, congestión nasal, dolor de garganta, de cabeza, muscular, y malestar generalizado. En los niños pueden presentarse también problemas para respirar, vómitos o diarrea, e irritabilidad o somnolencia.
Las medidas de prevención incluyen lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón; al toser o estornudar, cubrirse la boca y nariz con un pañuelo descartable o con el ángulo interno del codo. Desechar los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos, ventilar los ambientes y permitir la entrada de sol en casas y otros ambientes cerrados. Mantener limpios picaportes y objetos de uso común; no compartir cubiertos ni vasos; y enseñar a los niños a lavarse frecuentemente las manos en la escuela y hogar, entre otras.
Fuente: Prensa Gobierno de Salta