NACIONALES

Maradona

Se conocieron los resultados de las pericias toxicológicas al cuerpo de Diego Maradona

Los fiscales de San Isidro que investigan la hipótesis de un homicidio culposo recibieron el reporte final de los estudios practicados por la Policía Científica.

Las pericias sobre la sangre, la orina, los hisopados y las muestras de órganos que fueron tomados durante la autopsia de Diego Armando Maradona practicada en la morgue de San Fernando tras su muerte el 25 de noviembre pasado llegaron a su fin tras más de 20 días de análisis en la sede de Policía Científica en La Plata, el mismo laboratorio que practicó las pericias a las muestras extraídas del cuerpo de Natacha Jaitt.

Así, los resultados fueron entregados en las últimas horas a los fiscales sanisidrenses Laura Capra, John Broyad, Cosme Iribarren y Patricio Ferrari, que investigan la posibilidad de que Maradona haya muerto a causa de un homicidio culposo por la impericia o negligencia de sus médicos, entre ellos el neurólogo Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov.

Lo que arrojaron las pericias, que complementaron la autopsia realizada el mes pasado en la que investigaron la presencia de drogas ilícitas y alcohol en el organismo, así como el estado general de sus órganos y la presencia de medicamentos, fue esclarecedor.

Según Télam, no tenía alcohol ni drogas ilegales en su organismo aunque los estudios dieron positivo en medicamentos hallados en su sangre y orina como la venlafaxina, un conocido antidepresivo, quetiapina, un antipsicótico empleado por ejemplo en el tratamiento de desórdenes bipolares, levetiracetam, empleado en convulsiones y naltrexona, utilizado en tratamientos por abstinencia de sustancias.

También se encontró metoclopramida, empleado para aliviar náuseas y vómitos, así como ranitidina.

Anoche poco después de las 22:20, la Fiscalía General de San Isidro confirmó el cuadro completo:

El informe también habló de cirrosis hepática, necrosis tubular aguda asociado a patología renal crónica, miocardiofibrosis, fibrosis subendocárdica y áreas sugestivas de isquemia aguda, teromatosis coronaria calcificada no oclusiva.

En sus pulmones se encontraron características asfícticas asociadas a patología pulmonar crónica reagudizada y la presencia de siderófagos que podrían ser compatibles con cuadro de insuficiencia cardíaca.

Otros diagnósticos fueron una glomeruloesclerosis focal, aterosclerosis, cardiopatía isquémica e hiperplasia arterial en nodo sinoauricular.

Por lo pronto, fuentes del caso aseguran que es muy pronto para establecer conclusiones. Se espera un nuevo estudio, el paso previo a lo que será la junta médica, donde Verónica Ojeda como particular damnificada podrá proponer especialistas.

La hipótesis de un homicidio culposo tomará firmeza cuando un grupo de especialistas médicos de la Asesoría Pericial de la Procuración determinen que existió impericia o negligencia, comparando estos estudios con historias clínicas y otros documentos incautados a lo largo de la causa. Así, Luque, Cosachov y otros podrían ser definitivamente imputados al ser convocados a una declaración indagatoria.



Deportes

Insólito

Espectáculos