NACIONALES

#Coronavirus

Hoy vuelven a las aulas los chicos en CABA después de casi siete meses de cuarentena

Con protocolos de seguridad e higiene, volverán a las clases presenciales los estudiantes del último nivel de cada uno de los ciclos

Con protocolos de seguridad e higiene y manteniendo el distanciamiento social, luego de casi siete meses de cuarentena, y a dos de finalizar el ciclo lectivo previsto para este 2020, los estudiantes de la Ciudad de Buenos Aires volverán este martes a las aulas.

“La escuela de la Ciudad va a abrir sus puertas después de 213 días. Vamos a empezar con los chicos y chicas del último nivel de cada uno de los ciclos: con los de quinto año de las escuelas medias, con los de sexto año de las escuelas técnicas y con los séptimos grados de las escuelas primarias de gestión estatal”, precisó ayer la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, quien en compañía de sus pares de Salud, Fernán Quirós, y el secretario de Transporte, Juan José Méndez, adelantó que se está planificando un inicio del ciclo lectivo 2021 de manera anticipada debido al retraso que ocasionó la cuarentena por el coronavirus.

De acuerdo a un relevamiento realizado por las autoridades de la Ciudad, están en condiciones de abrir sus puertas 38 escuelas técnicas, 131 escuelas medias de gestión estatal y 464 escuelas primaria, que equivale a 633 escuelas y 33.221 alumnos.

Esta semana arrancarán las clases en las escuelas técnicas y medias y la semana siguiente las escuelas primarias. “Las de gestión privada también pueden comenzar pero tienen que realizar un trámite que es muy simple. Tienen que contactar con la Dirección General de Educación Privada, confirmar que conocen y que van a cumplir el protocolo y partir de ahí los vamos a habilitar y van a poder ir abriendo sus puertas”, aclaró la funcionaria porteña.

Para que esto sea posible, el ministerio de Salud elaboró un protocolo específico denominado de “modalidad cuidada”, que consiste en trabajos en grupos de 10 alumnos con un docente “en formato burbuja”. Es decir que los alumnos no se van a cruzar con otros, lo que permitirá que en caso de detectarse algún joven o docente con síntomas compatibles con COVID-19 se aislara al grupo y no a toda la institución. Además habrá una diferencia de media hora entre cada grupo de diez chicos para que en ese tiempo el personal de limpieza pueda desinfectar.

En esta vuelta a a la presencialidad, los maestros trabajarán fundamentalmente en los aspectos sociales para que los alumnos y alumnas cuenten lo que les pasó en esos meses en sus casas y para que naturalicen situaciones.

En tanto, el calendario escolar finalizará en diciembre tal como estaba previsto. Se buscará compensar las dificultades generadas por la pandemia adelantando el ciclo del año próximo empezando un mes antes de lo previsto. A fin de 2020 habrá una instancia de evaluación y calificación "que va a determinar si los chicos tienen que ir a recuperación. Si eso sucede, habrá escuela de verano en las escuelas estatales para aprender todos esos aprendizajes que no se pudieron afianzar durante este año”.

En esta vuelta a a la presencialidad, los maestros trabajarán fundamentalmente en los aspectos sociales para que los alumnos y alumnas cuenten lo que les pasó en esos meses en sus casas y para que naturalicen situaciones.

En tanto, el calendario escolar finalizará en diciembre tal como estaba previsto. Se buscará compensar las dificultades generadas por la pandemia adelantando el ciclo del año próximo empezando un mes antes de lo previsto. A fin de 2020 habrá una instancia de evaluación y calificación "que va a determinar si los chicos tienen que ir a recuperación. Si eso sucede, habrá escuela de verano en las escuelas estatales para aprender todos esos aprendizajes que no se pudieron afianzar durante este año”.



Deportes

Insólito

Espectáculos