En cumplimiento de una agenda de trabajo intensiva en Salta, la subsecretaria de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral de Nación, Pamela Ares, difundió datos obtenidos por la Dirección General de Estudios y Estadísticas Laborales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social mediante la Encuesta Permanente de Hogares en el marco de la pandemia COVID-19, que impactó en nuestro país y en todas las poblaciones del mundo.
Según la medición, las políticas públicas diseñadas por el gobierno que preside Alberto Fernández, permitieron asistir económicamente a más de 1/3 de la población salteña.
Por FM Capital, Ares contó que más de 1/3 de la población salteña fue asistida económicamente por distintas políticas públicas de Nación durante la pandemia.
“Fue un año muy difícil donde sostener el empleo fue muy difícil”, dijo y contó que en salta tenemos una situación muy compleja con la informalidad laboral, “el 45% mujeres y el 47% de los hombres trabajan informalmente”, resaltó.
En este sentido resaltó la importancia de poner atención en la informalidad del trabajo: “esto es producto de políticas de hace muchos años que se viene implementando”, dijo.
Por otra parte, dio a conocer que 362 mil personas percibieron Ingreso Familiar de Emergencia; 25 mil trabajadores y trabajadoras aseguraron el 100% de su salario con la compensación de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción y 182 mil niños y niñas recibieron Asignación Universal por Hijo. En este sentido resaltó que “nosotros vemos que estamos con serios problemas en Salta, y eso que el estado Nacional está presente. Que 1 de cada 3 persona necesita ayuda económica es muchísimo”.
Desarrollo productivo
“Nosotros no tenemos una política clara de Desarrollo Productivo en la Provincia de Salta, está atada a un desarrollo que no es productivo, que es el desarrollo de unas muy pocas personas”, dijo.
“El centro del problema está en que hay departamentos en argentina que pueden producir alimentos que exportamos de otros países”, agregó.
Para finaliza dijo que “Salta tiene una política de estado sobre el turismo y se sostiene, no importa quien venga. Sabemos que eso da trabajo y produce desarrollo, ¿por qué no podemos hacer lo mismo con producción?”.