NACIONALES

ANMAT

¡Atención! La ANMAT prohibió la comercialización de una miel de abejas y un aceite de oliva

Los dos disposiciones fueron publicadas este lunes en el Boletín Oficial

La Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Médica prohibió este lunes a través de la publicación de dos disposiciones en el Boletín Oficial, la comercialización de una miel de abejas y de un aceite de oliva.

La Disposición 8027/2020 establece la prohibición de “la comercialización en todo el territorio nacional y en las plataformas de venta electrónica del producto: “”Miel de Abejas” marca La Colmena, RNE N° 13003564, RNPA N° 025113023645, Ballesteros Córdoba", por consignar registros inexistentes resultando ser un producto falsamente rotulado y en consecuencia ilegal".

En el considerando explica que “el Departamento Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del Instituto Nacional de Alimentos fue consultado en relación a la promoción y venta en la plataforma MercadoLibre del producto que no cumpliría la normativa alimentaria vigente”.

Tras un análisis, se determinó que “el producto se encuentra en infracción por consignar registros de establecimiento y de producto inexistentes, resultando ser un producto falsamente rotulado y en consecuencia ilegal”.

Por su parte, la Disposición 8028/2020 determina la prohibición de “la comercialización en todo el territorio nacional del producto: “Aceite de Oliva Extra Virgen Primera prensada en frío, Finca Mendoza, Elaboración Artesanal, San Rafael-Mendoza”, por carecer de autorización de establecimiento y de producto, resultando ser un producto en consecuencia ilegal”.

En el Considerando publicado en la Disposición sostiene que “a raíz de una consulta de un consumidor a través de ANMAT Responde de la Dirección de Relaciones Institucionales en relación a la comercialización del producto que no cumpliría la normativa alimentaria vigente”.

Es por ello que “en el marco de las investigaciones, el Departamento Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del Instituto Nacional de Alimentos realiza la consulta federal a través del Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos al Departamento de Higiene de los Alimentos de la provincia de Mendoza, a fin de verificar si dicho producto se encuentra autorizado”.

 



Deportes

Insólito

Espectáculos