La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó que hoy lunes 30 de noviembre se pagarán jubilaciones, pensiones y prestaciones por desempleo. Hoy termina el calendario de noviembre para el pago de jubilaciones y pensiones. Además, se envió al Senado el proyecto de ley de Movilidad Jubilñatoria que establece que el pago de un 5% en diciembre se tomará a cuenta del primer aumento de la nueva fórmula.
Jubilaciones y pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)
Las sucursales bancarias habilitadas atenderán por ventanilla solo a los jubilados y pensionados con documentos terminados en 8 y 9 y cuyos haberes superen la suma de $20.374.
En este sentido, si bien estas personas no tienen que solicitar turno previo para cobrar el beneficio, deben acercarse a la sucursal bancaria únicamente en la fecha asignada. Cabe recordar que los haberes permanecerán depositados en sus cuentas.
Prestación por Desempleo
Mañana cobran la Prestación por Desempleo las personas cuyos documentos terminados en 8 y 9.
Asignaciones de Pago Único
Desde el 5 de noviembre y hasta el 9 de diciembre, se pagan las Asignaciones de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción) para todas las terminaciones de documento.
Asignaciones Familiares de Pensiones no Contributivas
A partir del 10 de noviembre y hasta el 9 de diciembre, se pagan las Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas para todas las finalizaciones de documento.
Cómo y dónde consultar las fechas de cobro de Anses
A través de https://www.anses.gob.ar/informacion/ingreso-familiar-de-emergencia
En el calendario de pagos de Anses: https://www.anses.gob.ar/consulta/calendario-de-pagos
En “Mi Anses”, con número de CUIL, y clave de seguridad social: https://www.anses.gob.ar/informacion/mi-anses.
Jubilados: habrá empalme para la nueva fórmula
El Gobierno envió al Senado el proyecto de la nueva Ley de Movilidad Jubilatoria que comenzará a aplicarse desde marzo de 2021. Según el texto de la norma, la habrá un empalme en el cambio de fórmulas que resultará en menores pagos para los beneficiarios.
Cuando reciban en marzo el primer aumento de haberes según el sistema de movilidad previsional que el gobierno pretende aplicar a partir de 2021, los jubilados argentinos habrán perdido un trimestre de actualización.
Ello es así porque el artículo sexto del proyecto definitivo enviado por Economía a la Comisión Mixta de Movilidad Previsional del Congreso dice que “el coeficiente por movilidad previsto en el artículo 1° de la presente ley que se determine para el mes de marzo de 2021, estará dado por el resultante diferencial entre el porcentual que arroje la aplicación de la fórmula que se aprueba para el incremento y el correspondiente a diciembre de 2020 que dispuso el PODER EJECUTIVO NACIONAL, de conformidad con el artículo 55 de la Ley N° 27.541”.
Esto significa que el aumento de 5% a pagar en diciembre próximo, según dispuso el reciente decreto 899 del gobierno nacional, será tomado como pago a cuenta del aumento de marzo.
“Se tomó la decisión de realizar en el mes de diciembre de este año un adelanto del aumento que debiera aplicarse en el mes de marzo del año que viene, a diferencia de lo ocurrido entre diciembre de 2017 y marzo de 2018. De esta manera, con la sanción de la nueva ley no solo se busca mejorar los haberes previsionales, sino que el empalme entre las fórmulas se podrá corregir, si fuera necesario, con el índice aplicado por el decreto en diciembre”, explicó el organismo.