El debate en el Senado del proyecto que legaliza la interrupción voluntaria del embarazo comenzará este martes en medio de la polémica.
A partir de las 14, se reunirá un plenario de las comisiones de Salud, de Justicia y Asuntos Penales y de Asuntos Constitucionales, en lo que será la primera de siete jornadas (martes y miércoles durante las próximas cuatro semanas) a la que concurrirán invitados a exponer a favor y en contra del proyecto.
La hoja de ruta fijada por un acuerdo político sellado entre todos los bloques políticos del Senado establece que las comisiones deberán emitir dictamen el próximo 1° de agosto. El o los dictámenes que emita el plenario serán discutidos en el recinto una semana después. Habrá 56 expositores acordados entre los presidentes de las tres comisiones. En respuesta a la presión ejercida por varios obispos contra la iniciativa, el jefe del Bloque Justicialista, Miguel Pichetto (Río Negro), le pidió a la Iglesia “ejercer la tolerancia” con los que piensan distinto sobre el aborto.
“La Iglesia debería ejercer la tolerancia porque la ley está por encima de los dogmas”, sentenció Pichetto en diálogo con La Nación y en respuesta a la ofensiva de la Iglesia contra la iniciativa sancionada por la Cámara de Diputados en la mañana del 14 de junio pasado, que se tradujo en duros conceptos vertidos durante las homilías por el 9 de Julio.
Las palabras del rionegrino se convirtieron así en el prolegómeno del inicio del debate sobre la legalización del aborto en la Cámara alta, lo que ocurrirá hoy, a partir de las 14, en un plenario de las comisiones de Salud, de Justicia y Asuntos Penales y de Asuntos Constitucionales.
El encuentro será la primera de siete jornadas (martes y miércoles durante las próximas cuatro semanas) a la que concurrirán invitados a exponer a favor y en contra del proyecto.