Estados Unidos anunció que las 500 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer/BioNTech que donará al resto del mundo durante los próximos dos años se repartirán entre 92 países en desarrollo entre los que no se encuentra la Argentina, aunque sí otros países de América latina como Bolivia, Honduras, El Salvador y Haití.
Hoy, el presidente Joe Biden tiene previsto anunciar la donación de vacunas –la más grande de la historia– en Gran Bretaña, donde participará de la cumbre del G7. La Casa Blanca confirmó que comprará 500 millones de dosis de vacunas Pfizer/BioNTech y las donará a 92 países y economías de ingresos bajos y medios bajos, según una lista de naciones definidas dentro del mecanismo Covax, la mayoría de ellos en África, según publicó la Casa Blanca.
Las vacunas comenzarán a enviarse en agosto de 2021. Se entregarán 200 millones de dosis a fines de este año y los 300 millones restantes se entregarán en la primera mitad de 2022.
El plan de Biden dejó afuera a la Argentina y a otros países de ingresos medios y emergentes de América latina y el resto del mundo. La Casa Blanca ya había anunciado antes que donará hasta 80 millones de vacunas –la gran mayoría, de AstraZeneca– para otros países. Dentro de ese reparto, la Argentina sí entró en una donación de 6 millones de dosis para la región que también se distribuirá a través de Covax.
El problema para la Argentina es que hasta el momento la Casa Blanca solo ha confirmado la distribución de las tres vacunas habilitadas en Estados Unidos, Pfizer/BioNTech, Moderna y Johnson & Johnson. La única que está aprobada en la Argentina es la de Pfizer, y el gobierno de Alberto Fernández sigue enroscado en discusiones legales con la farmacéutica para adquirir la vacuna y aplicarla en la Argentina.
Fuente: La Nación